viernes, 5 de abril de 2013

Gran concierto de Mago De Oz


Marcha al concierto de Mago De Oz


Crisis global y mi circunstancia


A quien corresponda:

La crisis económica que comenzó en el 2007 en Estados Unidos, es sin duda una de las más severas que ha ocurrido en la historia, pues coincidió con un colapso del sistema financiero y se generalizo en el mundo. Se revienta la burbuja hipotecaria en Estados Unidos, se acaban los créditos, se desata una crisis generalizada en el sector financiero. Incidiendo en la caída de la bolsa de valores del mundo entero. Se escasean los mercados de capitales, temiendo que el mundo entero entre en recesión.
Estas crisis financieras son muy severas en la economía de todo país, ya que se ven obligados a endeudarse más de la cuenta, empeñando más del capital con el que cuentan. Los más afectados serán los países que tengan más deudas en el exterior y por lo tanto, tengan que hacer pagos en un tiempo corto.
Desde este punto de vista, según la Revista Dinero: ¨Asia es la región del mundo emergente que presenta los mejores indicadores, con un superávit de la cuenta corriente de 5.2% y un endeudamiento externo con respecto al PIB cercano a 15%¨. Esto nos muestra que este continente está muy bien parado respecto a otros y tendrán muy buenos resultados, que lo pondrán en la cima y por este factor, otros países verán en él una oferta para invertir en su mercado.
Sin embargo, la crisis mundial no se reduce a las cuestiones económicas que siguen sin resolverse, también tiene una dimensión política preocupante. Por una parte basta comprobar la inmovilidad del presidente Barack Obama, prisionero de un Parlamento que muestra el tironeo enloquecido de dos partidos históricos. Obama avanza muy lastimosamente en el cumplimiento de sus promesas electorales. Atado, condicionado, presionado por los legisladores, por declaraciones de algunos jefes militares, y por afirmaciones de tono racista se reducen las chances para una reelección. Eso no es todo. De pronto, nada ni nadie pudo frenar una noticia (la rebaja de la calificación de la deuda gala) que hizo hundir las bolsas europeas y a los bancos franceses y españoles. Que el presidente Nicolás Sarkozy saliera a tranquilizar empeoró todo. Sarkozy no es creíble.
Las encuestas en España sugieren que al 40 por ciento de los afiliados al Partido Socialista todavía en el gobierno de la península no se oponen a que el Partido Popular se haga cargo del poder en las muy próximas elecciones. Se están abrazando al enemigo después de comprobar que parte de la negra encrucijada que vive el país se debe a la persistente negación de la realidad por parte de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando se veía venir el estallido de la burbuja inmobiliaria y se evidenciaban los dilemas recesivos. Los indignados” ganan las plazas y las rutas de España y hasta preparan una movida en países vecinos. La socialdemocracia griega no le queda otro camino que aceptar un tremendo ajuste y aplastar la rebelión popular, sabiendo incluso que no tiene chances de devolver los préstamos y un default espera a la vuelta de la esquina. En Europa resurge cada día más el nacionalismo y la xenofobia y, salvo Alemania, el continente cruje. El “clima” se parece a los años veinte y el sofocón económico no hace más que agravar las perspectivas en el terreno de las propuestas políticas.
En este cuadro que se manifiesta en el ombligo del mundo habrá que sumar la extrema violencia desatada en varias ciudades de Gran Bretaña. Hordas de jóvenes portando machetes, cuchillos y bombas incendiarias nos recuerdan escenas de “La Naranja Mecánica” y “Blade Runner”, películas que fueron mostrando descarnadamente la destrucción impune.
En otro lado, vivimos una situación riesgosa, varios organismos internacionales y expertos han evaluado a nivel global los efectos económicos de la crisis en curso sobre el empleo y los fondos de pensiones. Pero virtualmente no hay nada publicado sobre sus efectos en la seguridad social en América Latina y el Caribe, especialmente en la salud. Este documento intenta llenar ese vacío crucial analizando comparativamente el impacto ocurrido y potencial de la crisis sobre los programas de salud y pensiones de seguridad social en América Latina y el Caribe, y recomienda políticas para atenuar sus efectos.
La crisis ha incrementado el desempleo, el sector informal y la pobreza, lo cual, puede a su vez disminuir la cobertura de la seguridad social, deteriorar el acceso efectivo a la atención de salud y la calidad de sus prestaciones, así como la solidaridad social y la equidad de género; ya ha reducido fuertemente el valor y rentabilidad de los fondos de pensiones.
Las crisis crean desequilibrios financieros en la seguridad social porque 1) sus ingresos disminuyen por la caída en las contribuciones salariales, los aportes fiscales, la rentabilidad de la inversión y las reservas, combinados con incrementos en la evasión y la morosidad; y 2) sus gastos aumentan debido a mayor demanda por prestaciones de desempleo y asistencia social, subida en los costos de medicamentos y equipo sanitario, y presión para ajustar las pensiones a la inflación.
El documento se divide en cuatro partes. La primera explica el vacío existente en la literatura, la importancia del trabajo, la metodología y los obstáculos enfrentados. La segunda parte analiza las fortalezas que gozaban y las debilidades que sufrían los programas de salud y pensiones antes de la crisis. La tercera evalúa el impacto ya producido por la crisis, y el potencial.
La cuarta parte presenta las conclusiones y sugiere políticas para atenuar/recuperar los efectos de la crisis en salud y pensiones, al Estado, las instituciones de seguridad social, el sector privado y los organismos internacionales y regionales.
Como criterios para evaluar la situación antes de la crisis y sus efectos sobre la seguridad social se utilizan seis aspectos de la organización de la seguridad social: 1) cobertura de la fuerza laboral y la población, 2) suficiencia y calidad de las prestaciones, 3) igualdad de trato y solidaridad social, 4) equidad de género, 5) eficiencia y costo administrativo, y 6) sustentabilidad financiera. Además se usa una taxonomía de tres grupos de países, basada en múltiples indicadores, como marco de referencia para el análisis de la situación previa a la crisis, sus impactos y las sugerencias de políticas.
Como el documento se terminó a fines de julio de 2009, se confrontó escasez de información para evaluar el impacto de la crisis, especialmente en los programas de salud; no obstante, compila cifras hasta fines de 2008 e información adicional parcial del primer semestre de 2009.
Crisis Global es sin dudas la de mayor trascendencia y actualidad en el pensamiento social contemporáneo, dadas las implicaciones de esta problemática no sólo para la vida económica, social, política y cultural de la comunidad mundial, sino porque, como sabemos, la crisis evidencia que está en juego la propia supervivencia humana.
En relación con la crisis global el compañero Fidel Castro definiendo su naturaleza y alcances ha insistido en que los problemas que plantea son los más universales y graves que la humanidad ha conocido, y los que más angustia y preocupación en cuanto a la supervivencia como especie, han generado. También ha insistido él y muchos estadistas y pensadores en la importancia de una conciencia clara acerca de las causas, naturaleza y consecuencias de la crisis, para poder evitar que los indicadores más importantes de la crisis se profundicen y se produzca la tragedia de desaparición de la especie humana.
La investigación y en especial, la divulgación científica acerca de esta problemática, desempeña hoy por tanto, un papel fundamental. Dentro de este contexto, la formación del estudiantado universitario, reviste una importancia de primer orden por el papel creciente que este sector social, desempeña en la vida social, económica, política e intelectual de nuestro país.
Ante todas estas situaciones me veo afectado por el hecho de implementar el adjetivomenos, en cuestión económica, como decaer en los vicios de la pobreza indeseada por problemas políticos con la banca económica de cada país, nos quedamos indefensos ante la multitud y los aspectos monetarios se reducen a solo 10 personas, las cuales son las influyentes de cada país.
A T E N T A M E N T E
DIEGO A. BATTAGLIA BARRON
DI_BATTAGLIA@HOTMAIL.COM
WWW.CULTURASCOMUNICATIVA.BLOGSPOT.MX

lunes, 18 de febrero de 2013

Entrevista a Peri

A continuación la entrevista que se le hizo a Peri (Ex-Bajista de Mago De Oz)


¿Cual es tu nombre completo?
-Hola!! Me llamo Pedro Díaz Herrero, pero no le gusta a nadie… Todos me llaman Peri

¿Que edad tiene Peri?
-41 años

¿Cuales son tus influencias?
-Supongo que te referirás como bajista… Siempre me gustaron gente como: Terry “Geezer” Butler, Neil Murray, Rudy Sarzo, Robert Trujillo o Flea… Pero el que más directamente me ha influido ha sido Carlos Ibáñez, mi profe de toda la vida, que me descubrió a Pastorius, Marcus Miller, “Rocco” Prestia, etc… 

¿A que edad empezaste a tocar el bajo?
-A los 14 años y con 15 di mi primer concierto

¿A parte del bajo tocas otro instrumento?
-En casa siempre ha habido una guitarra española y también estudié hasta 5º grado de Piano, pero soy malísimo con ambos… je je…

¿Cuales son tus bandas favoritas?
-Pues miles de ellas… AC/DC la primera y luego Black Sabbat, Dio, Whitesnake…Y algunas españolas como Leño, Asfalto, Topo…

¿Por qué has decidido salir de Mago De Oz?
-Llego un momento en que se hizo evidente que era incompatible estar con Mago de Oz y Uróboros a la vez y la presión de estar en un grupo tan grande como Mago lleva a un gran desgaste… Además yo solo era un contratado. Desde luego os aseguro que por dinero no fue, como parecen creer algunos. Si hubiera sido por dinero me habría quedado, no creéis?? De todas formas el cambio parece que nos ha venido bien a todos. Ahora estamos renovados y con más ganas que nunca!!
  
¿Que piensas de Zeta?
-Pues que es un gran cantante y a título personal no le conozco, pero por lo que me han contado Patri y demás creo que me va a caer bien…

¿Que te gusta y disgusta de estar en gira?
-Me gusta conocer gente y lugares nuevos, viajar… y me disgusta viajar y estar fuera de casa tanto tiempo…
De los discos que grabaste con Mago ¿Cual es tu favorito?
-Hala!! Eso es como decir que hijo tuyo prefieres el mayor o el pequeño?? Te diré Gaia II Por ser el primero je je… pero me gustan todos.

¿Haz escuchado grupos mexicanos? De ser si la respuesta, ¿Cual es tu favorito?
-Pues verás, pocos saben que yo tocaba en una banda mexicana llamada Vantroi, ahí conocí a mi gran amigo Chalie (bajista de El Tri) También conozco a Coda que estuvieron en España y por las mañanas en el gym a veces me pongo Molotov a todo volumen!!

He visto que perteneces a varias bandas, entre ellas una que me llamo mucho la atención, Vino Tinto, ¿Cuando es que saldrá material de esta agrupación a la venta?
-Estamos ultimando el primer disco de Vinotinto que se llamará “De mala uva” y saldrá en España a finales de marzo (mas o menos) En esta banda también están Chino y Kiski de Uróboros, Luismi ( Sonidista de Mägo ) y Alberso y Vito Iñiguez de Sinkope. Podéis escuchar varias rolas en www.losvinotinto.com

Muchas personas se han preguntado sobre la venida de José Andrea y Uróboros a México, ¿Hay tratos con promotores para venir a tierras
aztecas?
-Por supuesto!! Tanto Jose como Kiski y Yo tenemos un gran cariño a esas tierras y no se concibe una gira sin pasar por allá… Falta concretar fechas y condiciones. No os librareis de nosotros fácilmente!! Je je…

¿Tienes alguna relación amistosa con Fernando Mainer?
-Fernando que…? No, no me suena…

¿Tu estancia en Tako es temporal o permanente?
-Jajaja!! TAKO es la banda de mi hermano Fernando Mainer, al que conozco hace años, y yo tengo el honor de sustituirle… Fer es un impresionante bajista, una gran persona… y es casi tan guapo como yo el jodío!! Je je je…

A parte de la música, ¿A qué otra cosa te has dedicado?
-Buf!! De todo…he trabajado en la construcción, de ayudante de fotógrafo, he cargado camiones, montado transformadores de alta tensión…hasta fui peluquero de perros!! Je je… pero eso fueron trabajos eventuales, a lo que siempre me he dedicado es al Rock and Roll!!!

¿A que se debió tu salida de Ars amandi?
-Pues a que me llamaron de Mago de Oz y no quería entorpecer el buen funcionamiento de una gran banda y mejores amigos.

Muchas personas se han percatado de tu look vikingo-rockero, y haciendo un estudio con la gente, sobre
que te preguntarían, les surgió esta duda ... ¿Tienes descendencia Vikinga? ... 
-Si, soy descendiente de Quetzalcóatl… je je je… No, en serio, la verdad no lo sé…ni me importa. Me dan igual las razas, las fronteras y las banderas. Soy hijo de mi padre y padre de mis hijos. Lo del aspecto vikingo o pirata es una anécdota…

Por ultimo, algo que le quieras decir a tus fans...
-Pues que muchas gracias a todos por el cariño y la atención que me regaláis. Yo también os quiero!! Nos vemos pronto!!


De mi parte: Muchas gracias por ceder la entrevista, esperó que sigas cosechando exito y que nunca te detengas en el camino de la música, siempre te apoyare ante todos los proyectos que hagas y bueno, sin nada mas que decir que, muchisimo exito en tu gira con Tako y las proximas presentaciones que tengas
—Gracias a ti, amigo. Y perdona la tardanza que estoy un poco liado…

miércoles, 13 de febrero de 2013


¡NO A LA IMPOSICIÓN!

Por: Diego Battaglia 

El pasado miércoles 6 de Febrero del presente año, se convoco a un mitin de docentes y estudiantes donde se aprovecho para declarar las inconformidades sobre la elección de el rector de nuestra alma mater (Universidad de Sonora) y sobre la falta de servicios en los edificios de las licenciaturas e ingenierías de la universidad. El maestro Juan Antonio Pablovich comentaba las variantes de ataque al no ser respetado el método democrático entre docentes y estudiantes para la elección del nuevo rector, informó sobre la amenaza de huelga, por ello y por otras situaciones monetarias. "No es posible que solo una minoría de 14 personas elijan al rector de la universidad, siento un numero mayoritario de docentes y estudiantes que habitan en la universidad de Sonora" comentó Juan Pablo.

Los estudiantes no se quedaron callados ante la situación y aprovecharon el micrófono abierto para declarar las inconformidades entre ellas la falta de papel en los baños, el pésimo servicio de Internet y la falta de baños en la licenciatura de Ciencias de la Comunicación.

Sin duda alguna, estos sucesos hacen que nuestra universidad arda de pasión y valor por quienes laboramos en ella, y hacemos de ella una universidad digna para la preparación del futuro de cada uno de nosotros.

AGORA EN CONCIERTO


Por: Diego Battaglia

El grupo de rock/metal progresivo hará una presentación al publico con mayoría de edad este viernes 15 de Febrero en Boston Bar. Memo Salas (Organizador del evento) asegura que será un éxito debido a la gran venta de boletos en los últimos días, Agora después de 5 años de ausencia en nuestra ciudad, se compromete a dar uno de los mejores conciertos en nuestra ciudad, presentando su ultimo material "Regresa al vértigo". El costo del concierto es de 120 pesos en pre-venta y 150 en taquilla, se pueden adquirir dichos boletos en Piccadillys Circus y Mundo del Comic. Agora se a presentado en diferentes escenarios de gran prestigio, entre ellos el festival Vive Latino y a sido participe en conciertos de grupos internacionales, entre ellos, Megadeth, Metallica, Motorhead y muchos más.

En la próxima edición contaremos con una entrevista a la agrupación y todos los detalles de la presentación del concierto, todo esto gracias a la cobertura de Buhos Informativos, espéralo.

martes, 5 de febrero de 2013

Comunicación cultural

Por: Diego Battaglia
La comunicación como un medio a través del cuál se transmite un mismo concepto común a un grupo de individuos, por lo que pasa a ser un saber compartido y que se transmitirá de generación en generación, manteniendo así las tradiciones de cada cultura, estableciendo de esta manera una serie de costumbres definidas y entendidas como “lo normal”,rechazando lo proveniente de culturas de fuera.

Así es necesario establecer una “interculturalidad” que generará una serie de valores capaces de ser elegidos por cada miembro individualmente, y ser la llave para la entrada de otros valores culturales en una sociedad determinada, creando una sociedad dominada por diferentes estados de opinión y dominada por los Mass Media, que según Stuart Hall en”Cultural Critical Theory”,cree que éstos tienen la capacidad de entrar y formar parte de cada individuo ,conformando diferentes sociedades culturales.